Una empresa es una organización de personas y recursos que buscan la consecución de un beneficio económico con el desarrollo de una actividad en particular. Esta unidad productiva puede contar con una sola persona y debe buscar el lucro y alcanzar una serie de objetivos marcados en su formación.
No hay unanimidad entre los economistas a la hora de establecer qué es una empresa grande o pequeña, puesto que no existe un criterio único para medir el tamaño de la empresa. Los principales indicadores son: el volumen de ventas, el capital propio, número de trabajadores, beneficios, etc. El más utilizado suele ser según el número de trabajadores (siempre dependiendo del tipo de empresa, sea construcción, servicios, agropecuario, etc.) Este criterio delimita la magnitud de las empresas de la forma mostrada a continuación:
a. Según su tamaño:
👉Pequeña empresa: si tiene un número entre 10 y 49 empleados.
👉Mediana empresa: si tiene un número entre 50 y 249 empleados.
b. Según su forma jurídica:
👉Empresas societarias o sociedades.
👉Cooperativas u otras asociaciones de economía social.
👉Comerciales.
👉De servicio.
d. Según su ámbito de actuación:
👉Empresas nacionales.
👉Empresas multinacionales o empresas internacionales.
👉Empresas Transnacionales.
La empresa, además de ser una célula económica, es una célula social: está formada por personas y para personas y está insertada en la sociedad a la que sirve y no puede permanecer ajena a ella.
0 comments:
Publicar un comentario