Hoy en día, la habilidad de comunicarnos bien es fundamental para alcanzar el éxito en la vida personal, familiar y profesional. En gran medida, los buenos negocios, un equipo de alto nivel, un servicio al cliente de clase mundial y un liderazgo exitoso dependen de la capacidad de comunicarnos adecuadamente.
Cuando dialogamos con otras personas, cometemos errores, y nuestro reto es minimizarlos hasta hacerlos desaparecer de nuestra vida. Los errores más comunes que cometemos los seres humanos en la comunicación son los siguientes:
- Hablamos más y escuchamos menos.
- Escuchamos solamente lo que queremos realmente oír.
- Ignoramos que el lenguaje corporal y el tono de voz son importantes en la comunicación.
- Llegamos rápidamente a una conclusión sin que la persona haya finalizado, cuando en realidad era algo más lo que quería expresar.
- No nos damos cuenta de que los problemas pueden ser originados en comunicaciones insuficientes.
- Cometemos el error de ver a todos iguales e ignoramos su individualidad.
La comunicación eficaz cumple las siguientes funciones:
a) Informativa: A través de ella se proporciona al individuo todo el caudal de la experiencia social e histórica, así como proporciona la formación de hábitos, habilidades y convicciones. En esta función el emisor influye en el estado mental interno del receptor aportando nueva información.
b) Afectivo-valorativa: El emisor debe otorgarle a su mensaje la carga afectiva que el mismo demande, no todos los mensajes requieren de la misma emotividad, por ello es de suma importancia para la estabilidad emocional de los sujetos y su realización personal. Gracias a esta función, los individuos pueden establecerse una imagen de sí mismo y de los demás.
c) Reguladora: Tiene que ver con la regulación de la conducta de las personas con respecto a sus semejantes. De la capacidad autorreguladora y del individuo depende el éxito o fracaso del acto comunicativo Ejemplo: una crítica permite conocer la valoración que los demás tienen de nosotros mismos, pero es necesario asimilarse, proceder en dependencia de ella y cambiar la actitud en lo sucedido.
Debemos tomar en cuenta que la comunicación humana se clasifica en: Comunicación Verbal y Comunicación No verbal.
1. Comunicación verbal. En el cual se usa el lenguaje. Se clasifica en comunicación oral y escrita.
- Comunicación Directa Oral: Cuando el lenguaje se expresa mediante una lengua natural oral.
- Comunicación Escrita: Cuando el lenguaje se expresa de manera escrita.
2. Comunicación No Verbal. En la que no se usa el lenguaje, sino un sistema especial de signos o señales. Siendo esta de mayor importancia pues se dice que nuestra actitud corporal (mirada, expresión de la cara, tono de voz, etc.) transmite más claramente lo que queremos manifestar.
Vídeo: Grupo Full Percepción.
0 comments:
Publicar un comentario