Es importante al iniciar la búsqueda de trabajo prepararse con las herramientas y estrategias que nos ayudaran a conseguir trabajo.
a) Red de Contactos: Las redes de contacto son el conjunto de personas con las que mantienes algún tipo de relación, sea laboral o personal. Pueden relacionarse contigo de forma directa (tus amigos, clientes o inversores) o de forma indirecta (personas que ellos conocen y a las que podrías acceder de forma más fácil).
b) Marketing personal: El marketing personal son un conjunto de estrategias que ayudan a destacar tus características profesionales, personales o las de tu marca. Este tipo de mercadeo apunta a la comercialización, difusión y en especial a la promoción de un canal en específico con la finalidad de hacerte destacar frente a la competencia.
c) Redes Sociales: La red de contactos es una de las mejores herramientas para la búsqueda de empleo. Las redes sociales te permiten trabajar el networking (red de contactos) y ayudarte a encontrar un trabajo. Hay diferentes tipos de redes sociales, algunas más genéricas, como Facebook o Twitter, y otras más específicas dirigidas a crear una red de profesionales, como es el caso de LinkedIn.
d) Carta de presentación: Es tu tarjeta de visita. Acompaña al currículum vitae y actúa de refuerzo. Se trata de que resaltes y amplíes los aspectos más interesantes, pero sin dar pistas de los puntos débiles, introduciendo brevemente tu candidatura y justificando por qué tu currículum debería ser leído atentamente. Tienes que destacar las cualidades y trabajos anteriores que tienen que ver con el empleo al que optas, de tal forma que la persona que la reciba sienta la necesidad de saber más de ti.
e) Currículum Vitae: El Currículum Vitae debe ser la expresión clara y concisa de informaciones sobre los datos personales, la formación y la experiencia profesional de la persona que aspira a un empleo. Y, por tanto, el primer objetivo que buscas a la hora de preparar tu currículum es obtener una entrevista. Tiene que ir redactado y relatado de una manera concreta, diferente para cada ocasión, es decir, de forma diferente para cada puesto, cada empresa, cada persona.
f) La entrevista de selección: Es una conversación entre uno o varios entrevistadores y uno o varios entrevistados, en la que se trata de comprobar cómo te comportas, la forma en la que te expresas, y de afianzar la información que indicas en tu C.V., Formulario de solicitud, etc. Es el momento del contacto personal, donde de una forma individual y directa, tienes la ocasión de convencer al entrevistador de que tú eres la persona idónea para el puesto.
0 comments:
Publicar un comentario