jueves, 8 de julio de 2021

¿Cómo enviar tareas a la Plataforma Virtual desde el teléfono móvil?

Un saludo cordial a todos y todas las personas que tienen mucho interés en aprender a enviar tareas a través del teléfono móvil a la plataforma virtual. Para comenzar por favor debes tener mucha paciencia y observar con cuidado paso a paso el procedimiento de lo contrario tendrás un poco de estrés al no poder realizarlo, pero no te preocupes estamos para ayudarte.1. Primer Paso. Debes ingresar a tu teléfono personas y encontrar la carpeta denominada...

lunes, 21 de junio de 2021

¿Buscando Éxito?

¿No te ha pasado que en algún punto de tu vida deseas abandonar la lucha, salir corriendo y mudarte a una galaxia muy muy lejana donde no tengas que esforzarte por nada y te llegue el éxito por arte de magia? Me pasa a mí y puedo asegurarte que a la mayoría de los mortales que habitamos este planeta, el asunto es que una galaxia así solo existe en tu imaginación. El éxito no es un regalo, no es un artículo en venta, ni una herencia de tus antepasados....

sábado, 19 de junio de 2021

La Autoestima.

Autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de ser, de quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad. Esta se aprende, cambia y la podemos mejorar. La autoestima se cimienta mucho sobre las valoraciones que recibimos de los demás (sociedad: familia, escuela, amigos, etc.) incluyendo frases constructivas de aliento y ánimo (lenguaje) que cambian...

Inteligencia Emocional.

La inteligencia emocional se define como un conjunto de habilidades que una persona adquiere por nacimiento o aprende durante su vida, donde destaca la empatía, la motivación de uno mismo, el autocontrol, el entusiasmo y el manejo de emociones.Las características básicas y propias de la persona emocionalmente inteligente.Poseer suficiente grado de autoestima.Ser personas positivas.Saber dar y recibir.Empatía (entender los sentimientos de los otros)Reconocer...

La Empatía.

La empatía no es otra cosa que “la habilidad para estar conscientes de, reconocer, comprender y apreciar los sentimientos de los demás". En otras palabras, el ser empáticos es el ser capaces de “leer” emocionalmente a las personas.Las personas empáticas tienen una predisposición natural para algunas de las competencias más demandadas en las ofertas de empleo: trabajo en equipo, capacidad de liderazgo, habilidades en la negociación y atención al público....

Aprender a tener una actitud asertiva.

La gente desarrolla diferentes estilos de comunicación basados en sus experiencias de vida. Tu estilo puede estar tan arraigado que ni siquiera eres consciente de lo que es. La gente tiende a mantener el mismo estilo de comunicación a lo largo del tiempo. Pero si quieres cambiar tu estilo de comunicación, puedes aprender a comunicarte de forma más saludable y eficaz. Estos son algunos consejos para ayudarte a ser más asertivo:a) Evalúa tu estilo....

La Asertividad.

La Asertividad es una habilidad social que permite expresarnos con libertad, respetando a los demás y asumiendo responsabilidades sobre nuestros actos. A veces, la timidez no nos deja decir lo que pensamos como, por ejemplo, “creo que esto no está bien” o “no estoy de acuerdo con esto, prefiero esto”. La Asertividad nos ayuda a controlar las diferentes situaciones donde existe una interacción social.Existen diferentes estrategias que refuerzan y...

Habilidades Básicas de Comunicación.

Una de las conductas favorecedoras de la comunicación es la escucha activa un tipo de respuesta verbal que sólo refleja el mensaje previo del emisor. El receptor debe demostrar de forma activa que verdaderamente escuchó el mensaje. La escucha activa también se denomina el lenguaje de la aceptación. Esto significa que debemos interpretar de forma tranquila los sentimientos de los otros, sean los que sean, incluso cuando no nos guste lo que escuchamos....

Estilos de Comunicación.

Nuestro estilo de comunicación es nuestra carta de presentación; según el estilo que empleamos, presentaremos una u otra imagen a nuestro/a interlocutor/a. Hay tres estilos de comunicación:Pasivo: Se muestra en las conductas de personas que no expresan lo que les molesta. Estas personas no suelen conseguir sus objetivos y los demás suelen aprovecharse de ellas. Sus derechos suelen ser ignorados; se sienten frustradas, heridas y ansiosas, y dejan...

La Comunicación Eficaz.

Hoy en día, la habilidad de comunicarnos bien es fundamental para alcanzar el éxito en la vida personal, familiar y profesional. En gran medida, los buenos negocios, un equipo de alto nivel, un servicio al cliente de clase mundial y un liderazgo exitoso dependen de la capacidad de comunicarnos adecuadamente.Cuando dialogamos con otras personas, cometemos errores, y nuestro reto es minimizarlos hasta hacerlos desaparecer de nuestra vida. Los errores...

¿Cómo se aprenden las habilidades sociales?

 Como la mayoría de las conductas humanas, el comportamiento social se aprende. Aprendemos desde la infancia, imitando y observando a nuestros padres y madres y a aquellas personas cercanas de la escuela y la familia. A medida que vamos creciendo, y conociendo nuevos contextos y situaciones, observamos y experimentamos nuevas conductas, y modificamos las anteriores. En la adolescencia, al núcleo familiar se agrega el grupo de iguales (compañeros,...

Las Habilidades Sociales.

Las Habilidades Sociales (HH.SS.) tienen gran importancia en el discurrir de la vida particular y social de una persona. Se entiende por Habilidades Sociales el conjunto de conductas, comportamientos verbales y no verbales, en un contexto interpersonal que expresa sentimientos, actitudes, opiniones, deseos, derechos de la persona en un momento adecuado a la situación respetando esas conductas en los demás y que generalmente resuelven los problemas...

¿Qué es Empleabilidad?

Existen muchas definiciones de diferentes autores, pero para nuestro objeto de estudio tomaremos la siguiente definición: "Se denomina empleabilidad al conjunto de las capacidades y los talentos que hacen que un individuo esté en condiciones de conseguir y mantener un trabajo. La noción también se refiere a aquello que le permite a un sujeto crecer y desarrollarse en el ámbito laboral".La capacitación es fundamental para que el trabajador pueda alcanzar...

Herramientas y Estrategias para la Búsqueda de Empleo.

Es importante al iniciar la búsqueda de trabajo prepararse con las herramientas y estrategias que nos ayudaran a conseguir trabajo.a) Red de Contactos: Las redes de contacto son el conjunto de personas con las que mantienes algún tipo de relación, sea laboral o personal. Pueden relacionarse contigo de forma directa (tus amigos, clientes o inversores) o de forma indirecta (personas que ellos conocen y a las que podrías acceder de forma más fácil).  b)...

Perfil del trabajador/a demandado por el mercado laboral actual.

Tanto desde el punto de vista del candidato como del empleador es importante conocer cuáles son las características que más demandan las empresas. Como candidato, te podrá ser útil conocerlas y valorar si las cumples en este momento, de cara a ser el talento que muchas empresas están buscando actualmente. Como empleador, seguro que muchas de estas habilidades y características están en tu “lista de deseos” del empleado perfecto. Tanto en un caso...

Define tu perfil profesional.

Después de haber hecho un repaso, para tu preparación es interesante reflexionar sobre tus características personales, es decir, ¿Cómo te definirías?Es importante que conozcas tus virtudes y tus defectos, ya que una vez que los encuentres y los reconozcas puedes sacarles todo el partido. Para sacarle partido a los puntos débiles debes encontrarle el lado positivo, conviértelos en virtudes, ¿cómo? Pues, por ejemplo: La falta de experiencia siempre...

Búsqueda de Empleo.

Para poder saber cuál es tu perfil tienes que reflexionar sobre varios aspectos: Cuáles son tus puntos fuertes, cuáles los débiles y las condiciones laborales que aceptarías teniendo siempre en cuenta lo que tú ofreces. Lo primero será hacer una valoración de tu preparación. Con esto me refiero a lo que tú sabes hacer, ya sea porque lo has aprendido practicando, estudiando, trabajando (con o sin contrato) da igual, lo importante es que tengas claro...

Resumen de tu idea de negocio.

Tu proyecto de plan de negocio debe constar, de manera simplificada, de los siguientes elementos:1. Nombre de la Empresa. Un nombre de empresa es un título que da el derecho exclusivo a utilizar cualquier signo o denominación como identificador de una determinada empresa. Sirve para distinguirla de otras, sobre todo cuando realizan actividades iguales o al menos muy parecidas.2. Antecedentes/Historia de la empresa. Pues bien, en este sentido...