El mercado Forex, tal y como lo conocemos hoy, apareció en 1973, pero el cambio de divisas existía desde que se inventaron las primeras monedas en el Egipto Faraónico. Después de la Segunda Guerra Mundial la economía de los Estados Unidos fue más fuerte que la mayoría de los países europeos. Es por eso que el dólar estadounidense se iba fortaleciendo y fue reconocido como la moneda de reserva internacional. El valor del resto de divisas extranjeras se medía con respecto al dólar estadounidense, de este modo se creo una nueva red financiera conocida como sistema Bretton-Woods. Este acuerdo permitió a las divisas fluctuar en los límites de uno por ciento de la nominal.
El sistema Bretton-Woods se realizó en 1944 a 1973 cuando caducó el acuerdo sobre el uso de tal mercado. El Reino Unido se enfrentó a serios problemas financieros y la cotización de la divisa nacional empezó a fluctuar libremente, lo que llevó a que otras divisas empezaran a decaer en el precio y también comenzaran a cotizarse libremente. Al entonces presidente de los EEUU., Richard Nixon, le atribuyen la idea de crear el sistema de cambio de tipo fluctuante, lo que dio lugar al acuerdo de Smithsoniano de diciembre de 1971. Este acuerdo permitió a las monedas fluctuar en los límites de un dos por ciento de la nominal. Sin embargo, esa limitación fue contraria a la realidad económica, por lo cual el acuerdo terminó en marzo de 1973.
En el año de 1982 en calidad de opción fue propuesto por primera vez el par de divisas en los EEUU., y en 1983 muchas otras monedas quedaron disponibles. En 1987 el Reino Unido y los EEUU. y después en 1991 otros países, tales como China, Corea del Sur y hasta Irán empezaron a negociar divisas en Forex.
La negociación de divisas en línea se inició en 1994 lo que conllevó a su vez al desarrollo de la moneda única en Europa. El aumento del euro amenazaba con dominar el dólar estadounidense como la moneda de reserva internacional. El euro actualmente es la divisa oficial de 19 países europeos.
Fuente: Claws & Horns
0 comments:
Publicar un comentario